Recomiendo este librito del genial, polémico, estrafalario y contradictorio Slavoj Zizek, un cerebrote indispensable para entender los críticos tiempos que vivimos.
Divertido, erudito y herético, el esloveno es un brillante exponente del pensamiento emancipatorio contemporáneo, superador del marxismo daltónico que sigue explicando todos los fenómenos y procesos políticos, sociales y culturales -casi exclusivamente- desde el antagonismo de clase como sino hubiera pasado mucho en los últimos 150 años.
«Primero como farsa y después como tragedia» es de esos libros que atrapan y movilizan las neuronas, dejando algunas reflexiones y muchas ganas de seguir estudiando.
«…Cuando el acontecer normal de las cosas se ve traumáticamente interrumpido, queda abierto el campo para una competición ideológica “discursiva”, como sucedió, por ejemplo, en Alemania a principios de la década de 1930, cuando, invocando la conspiración judía, Hitler triunfó en la competición sobre qué narrativa explicaba mejor las causas de la crisis de la República de Weimar y ofrecía la mejor manera de escapar de esa crisis. De la misma manera, en Francia, en 1940, fue la narrativa del mariscal Petain la que triunfó en la lucha por explicar las razones de la derrota francesa.
Por ello, cualquier ingenua expectativa izquierdista de que la actual crisis económica y financiera abra necesariamente un espacio para la izquierda radical es, sin duda, peligrosa y corta de miras. El efecto primordial inmediato de la crisis no será el auge de la política emancipatoria radical, sino, por el contrario, el aumento del populismo racista, nuevas guerras, el incremento de la pobreza en los paupérrimos países del Tercer Mundo y mayores divisiones entre ricos y pobres en todas las sociedades.»
Un comentario Agrega el tuyo