El Black Friday como patología americana

El consumismo extremo, el “dios dinero” como valor absoluto e irrefutable son la otra cara de la misma moneda. El miedo constante, la frustración de nunca estar ni cerca del superficial estilo de vida que se promueve en la televisión como el ideal y la psicósis colectiva son síntomas de una cultura enferma.

Bohemian Rhapsody y la 2da muerte de Freddie Mercury

El largometraje esquiva cobardemente todo lo interesante de la vida del cantante y la banda. En el plano sexual se pone de relieve casi exclusivamente las supuestas contradicciones que vivió el nacido en la India, retratando un perfil timorato y constantemente contrariado. En todas las escenas que muestran sus interacciones con otros hombres, se ve un Mercury siempre miedoso y avergonzado por sus gustos, lo que es radicalmente opuesto a lo que realmente expresó su vida y obra.

Fahrenheit 11/9

La película es muy fuerte y angustiante. Casi un grito de auxilio. Necesaria y recomendable.

Steve Bannon: Genio del Mal

Tras dejar la administración Trump, Bannon se estableció en Bruselas y fundó “The Movement”, con el objetivo de colaborar con formaciones de la extrema derecha en todo el mundo.

Ignacio Kostzer en TV

Aquí van algunas opiniones que fui dejando sobre la realidad política y económica argentina y sudamericana en los programas Enfoques, Foro Abierto y Distrito Financiero.

Slavoj Žižek: El gran provocador.

Y también provoca a los activistas porque les dice “no actúen, piensen” y los enfrenta a una realidad incómoda y a veces dolorosa: La lucha bienintencionada no sirve -necesariamente- para nada. La energía sin estrategia se disipa. El poder acumulado en la movilización ciudadana que no se traduce en una transformación radical del Estado, capaz de quebrar y torcer una determinada correlación de fuerzas sociales, es susceptible de evaporarse bajo la intemperie de la autonomía de los movimientos populares.