Fahrenheit 11/9

Pocas personas tienen más autoridad moral e intelectual para analizar el fenómeno de Donald Trump en los EEUU que Michael Moore. Esto se debe a varios motivos, aunque quizás el principal sea que el cineasta fue una de las poquísimas personas que anticipó el triunfo del magnate meses antes de que ocurra, cuando difundió en los medios de comunicación un artículo titulado «5 razones por las que Trump va a ganar las elecciones». Inclusive publicó su documental llamado «Michael Moore in TrumpLand» poco tiempo antes de los comicios, con el objetivo explícito de contribuir a evitar dicho vaticinio.

En esta ocasión, el autor de «Bowling for Columbine», «Sicko» y otras, trae a la gran pantalla Fahrenheit 11/9, largometraje documental que se adentra en las profundidades de la América trumpista. La película es larga y dura. Con mucha información y el tono serio y jocoso a la vez que caracteriza al director, productor y guionista ganador de un Oscar.

La película quizás no es tan brillante como «Bowling» o como la anterior «Fahrenheit 9/11», pero sí nos brinda un panorama sombrío y contundente sobre la situación social, cultural y política de la principal potencia de occidente y -todavía- del mundo. La fractura social, el deterioro y abandono de los sectores del trabajo, la corrupción y la crueldad estructurales de la política americana, el ascenso de la ultra derecha y la complicidad de establishment del Partido Demócrata son crudamente retratados en el film. También se pinta de cuerpo y alma los planos más perversos y escalofriantes del Presidente de los EEUU, con un trabajo de archivo siempre bien logrado.

Sin llegar a compensar el malestar que genera toda esta realidad catastrófica que se vive en norteamerica, la película hace una amplia cobertura de los sectores activistas que hoy encabezan la resistencia a la avanzada fascista, racista, machista y xenófoba en curso. Se da lugar al movimiento de mujeres, al movimiento sindical y estudiantil, y también a las nuevas expresiones de base surgidas en el seno del Partido Demócrata referenciadas con la candidatura de Bernie Sanders, como es el caso de la Diputada recientemente electa por Nueva York Alexandria Ocasio Cortez.

La película es muy fuerte y angustiante. Casi un grito de auxilio. Tan necesaria como recomendable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s