La película es muy fuerte y angustiante. Casi un grito de auxilio. Necesaria y recomendable.
Categoría: politica
Ignacio Kostzer en TV
Aquí van algunas opiniones que fui dejando sobre la realidad política y económica argentina y sudamericana en los programas Enfoques, Foro Abierto y Distrito Financiero.
Slavoj Žižek: El gran provocador.
Y también provoca a los activistas porque les dice “no actúen, piensen” y los enfrenta a una realidad incómoda y a veces dolorosa: La lucha bienintencionada no sirve -necesariamente- para nada. La energía sin estrategia se disipa. El poder acumulado en la movilización ciudadana que no se traduce en una transformación radical del Estado, capaz de quebrar y torcer una determinada correlación de fuerzas sociales, es susceptible de evaporarse bajo la intemperie de la autonomía de los movimientos populares.
¿El Pueblo dónde está?
Los individuos cada vez menos se sienten “parte del pueblo” o de la clase trabajadora, incluso los sentimientos de pertenencia religiosa y nacional-patriótica han tendido a debilitarse en las últimas décadas, sobre todo entre los más jóvenes.
Campañas creativas
En tiempos donde política y comunicación experimentan una singular simbiosis, decir que “todo es política” resulta tan provocativo como real, más aún cuando estamos en temporada electoral y de campañas proselitistas
Conversando con Jorge Alemán, psicoanalista y escritor.
–¿Qué representa para la política española la emergencia de Podemos? –Podemos es un fenómeno político extraordinario, en el sentido de que partiendo de la nada logró forjar una práxis teórica y militante que dio lugar a una transformación de la cultura política española. En este país ha cambiado la sensibilidad política, han cambiado las lecturas,…
El Lobo: ¿De Wall Street a Washington DC?
Más allá de gustos cinematográficos y tratando de esquivar la moralina simplificante, el Lobo de Wall Street de Martin Scorsese es una obra pulida y acabada que condensa con nitidez el nuevo relato norteamericano de las últimas décadas. Si el viejo “american dream” prometía cambiar esfuerzo y corrección moral por una casa linda, un perro…
La fuerza de Macri
La fuerza es un concepto relativo, en el universo y en la política. En la segunda, la fuerza de un actor determinado es relativa a la de sus adversarios. En una mirada de mayor alcance, la fuerza de un movimiento transformador también será relativa a la profundidad sus objetivos y sus correspondientes obstáculos sociales, culturales…
Podemos frente al vértigo de la Historia
Como señala García Linera en un reciente artículo, el triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos cierra definitivamente el proceso de mundialización de las políticas neoliberales abierto en los 70´ y consolidado en los 80´, de la mano de las presidencias de Ronald Reagan (EEUU) y Margaret Thatcher (RU), también conocido como la “Globalización”….
Trump y la guerra global
A partir de mañana, Donald Trump será Presidente de los EEUU y Comandante en Jefe del ejército más poderoso y globalizado de la historia humana. ¿Cómo será su gobierno en estos tiempos de crisis? ¿Puede desatarse una guerra global?
¿Es Donald Trump un fascista?
El triunfo del magnate neoyorquino ha abierto una catarata de artículos, columnas de opinión y una cantidad inabarcable de información difícil de analizar y procesar de manera razonable. La lógica periodística, en el peor de los sentidos, ha impregnado el análisis político con el sensacionalismo y la superficialidad que imperan en los grandes medios de…
Conversando con Jorge Lago, director del Instituto 25M
Jorge Lago, nacido en Madrid en 1976, es el director del Instituto 25M, conocido como el “Think Tank” de Podemos. Sociólogo, docente, editor, investigador y responsable de Cultura y Formación del Consejo Ciudadano de Podemos. De infancia madrilista (Cuatro Caminos), hoy se define como un amante del fútbol más allá de los colores y las…