El Black Friday como patología americana

El consumismo extremo, el “dios dinero” como valor absoluto e irrefutable son la otra cara de la misma moneda. El miedo constante, la frustración de nunca estar ni cerca del superficial estilo de vida que se promueve en la televisión como el ideal y la psicósis colectiva son síntomas de una cultura enferma.

Bohemian Rhapsody y la 2da muerte de Freddie Mercury

El largometraje esquiva cobardemente todo lo interesante de la vida del cantante y la banda. En el plano sexual se pone de relieve casi exclusivamente las supuestas contradicciones que vivió el nacido en la India, retratando un perfil timorato y constantemente contrariado. En todas las escenas que muestran sus interacciones con otros hombres, se ve un Mercury siempre miedoso y avergonzado por sus gustos, lo que es radicalmente opuesto a lo que realmente expresó su vida y obra.

Slavoj Žižek: El gran provocador.

Y también provoca a los activistas porque les dice “no actúen, piensen” y los enfrenta a una realidad incómoda y a veces dolorosa: La lucha bienintencionada no sirve -necesariamente- para nada. La energía sin estrategia se disipa. El poder acumulado en la movilización ciudadana que no se traduce en una transformación radical del Estado, capaz de quebrar y torcer una determinada correlación de fuerzas sociales, es susceptible de evaporarse bajo la intemperie de la autonomía de los movimientos populares.

McDonald´s y Laclau: Hamburgesas y Discursos

Yo tenía 12 años cuando anunciaron que abrían el primer McDonald´s en Tucumán, la provincia más pequeña (territorialmente) de la República Argentina. La noticia salió en los medios locales y la inauguración tenía fecha y hora: el 26 de agosto de 1999 a las 12:01 la franquicia abría sus puertas al público. Todos los días,…

Cuando la oscuridad brilla

El máximo símbolo cultural de la llamada Generación X fue Kurt Cobain. Él encarnó como nadie los dolores existenciales provocados por la muerte temporal de los grandes relatos, la caída del muro de Berlín y la mundialización de la hegemonía neoliberal, también conocida como “globalización”. «White trash» de la Seattle en decadencia por la deslocalización…

Slavoj Zizek: «Primero como tragedia, después como farsa»

Recomiendo este librito del genial, polémico, estrafalario  y contradictorio Slavoj Zizek, un cerebrote indispensable para entender los críticos tiempos que vivimos. Divertido, erudito y herético, el esloveno es un brillante exponente del pensamiento emancipatorio contemporáneo, superador del marxismo daltónico que sigue explicando todos los fenómenos y procesos políticos, sociales y culturales -casi exclusivamente- desde el…

Drogas y Time Warp: 3 puntos sin careta.

El consumo de drogas en las sociedades contemporáneas es un hecho masivo, generalizado, global y poli-clasista. Hay consumidores de falopa, porro, pepa, MDMA o anfetaminas en el poder judicial, entre los cadetes de las pizzerías, en los obreros de la construcción, en los

El mundo y los valientes

Llegué a Madrid hace 2 semanas. Fue el quinto o sexto día cuando fui inesperado asistente de este episodio de gran interés analítico y conceptual. Había estado todo el día caminando y ya eran las 23:30 aproximadamente, pero no tenía sueño. Ganándole de mano a ese viejo y conocido enemigo que es el insomnio, y…